Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Un Distrito de Columbia más eléctrico

Quemar gas en el interior de una vivienda afecta la calidad del aire. “Los niños que crecen en un hogar con una estufa de gas tienen un riesgo de un 42 por ciento mayor de desarrollar síntomas de asma", dijo el concejal de DC, Charles Allen, basándose en los resultados de un estudio del Rocky Mountain Institute.

El Concejo del Distrito de Columbia aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Hogares Saludables, que fija el objetivo de convertir 30.000 hogares eléctricos.

"Durante la transición hacia un futuro totalmente eléctrico y libre de combustibles fósiles, así es como lo hacemos sin dejar a nadie atrás”, dijo el concejal Allen, quien impulso la iniciativa.

La legislación encamina a DC para reemplazar los aparatos alimentados por combustibles fósiles y la calefacción del hogar con aparatos eléctricos en los hogares de 30.000 residentes de bajos y moderados ingresos para el 2040.

El promotor de la iniciativa dice: “Alimentar las actividades domésticas diarias con energías renovables es una forma estupenda de ahorrar dinero y respirar un aire más limpio”. Pero subraya que, para muchos residentes, cambiar el gas por la electricidad es un gasto que no pueden asumir, incluso si se trata de un cambio urgente que tenemos que hacer ampliamente.

El concejal Allen dijo que a medida que hacemos esa transición obligatoria se busca no dejar a nadie rezagado.

"Se trata de un programa voluntario que cubriría el costo de la sustitución y cualquier costo de construcción necesario asociado a una instalación y un funcionamiento seguros”, añadió.

Los aparatos de gas en el hogar no serán removidos de la vivienda, a menos que el propietario así lo solicite.

Los costos de la puesta en práctica de la legislación son cubiertos por fondos aprobados el año pasado como parte del Fondo Fiduciario para la Energía Sostenible, dependiente del Departamento de Energía y Medio Ambiente.

El monto de la financiación disponible para los hogares depende de los ingresos y los hogares con ingresos más bajos recibirán más subsidio. El costo de la electrificación completa de una vivienda unifamiliar puede superar los 30.000 dólares si incluye bombas de calor y electrodomésticos más pequeños.

Los objetivos del Distrito son ambiciosos y también busca alcanzar la neutralidad de carbono, considerando que hay enormes emisiones en la extracción del gas y su transporte.

"Tomar medidas sobre el clima no es sólo lo correcto, es un programa de empleo que crea y apoya carreras bien remuneradas para los residentes de DC. El resto del país se está moviendo rápidamente para crear puestos de trabajo del futuro, y DC tiene que ponerse al día. La electrificación representa una enorme oportunidad para crear empleos nuevos y sostenibles", dijo el legislador.

El proyecto de ley “Healthy Homes” busca garantizar que los beneficios medioambientales y sanitarios de tal cambio no se limiten exclusivamente a quienes pueden permitírselos fácilmente. Una enmienda aprobada en mayo exigirá que se facilite a los propietarios de las viviendas una estimación de la diferencia prevista en el costo energético anual entre el uso de gas y el de electricidad.

En el presupuesto del año fiscal 2024, el Concejo se plantea financiar un programa piloto de 2 millones de dólares para comenzar las conversiones de gas a electricidad en los barrios de River Terrace y Deanwood en el Distrito 7.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar