Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Ser intérprete médico es una buena opción laboral

Paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos observa un monitor donde un intérprete traduce al médico los síntomas que experimenta en el día. Foto/MV    

La crisis hospitalaria provocada por la pandemia del covid-19 evidenció la importancia de los intérpretes médicos para hacer un buen diagnóstico clínico. Ahora, en tiempo real y gracias a la tecnología, los galenos pueden entender los síntomas de los pacientes que llegan a las salas de emergencia y tienen dificultades para comunicarse en inglés.

Debido a la demanda, el salario inicial de un intérprete es alrededor de $47.000 al año si cuentan con un certificado básico validado por la American Translators Association (ATA), pero si cuentan con una especialidad en algún campo específico de la medicina el sueldo podría superar los $95.000. 

Las proyecciones de la Oficina de Estadísticas del Departamento del Trabajo revelan que el segmento laboral para intérpretes y traductores crecerá 24 por ciento de 2022 al 2030, un incremento muy positivo en comparación a otras profesiones que requieren certificación. 

A diferencia de otras áreas de trabajo como la judicial, comercial o tecnológica, los intérpretes médicos están mejor remunerados porque gracias a su contribución ayudan a salvar muchas vidas. 

Ese fue el caso de la colombiana Raquel L., quien ingresó a la sala de emergencia de un conocido hospital de Virginia, con un dolor estomacal severo, náuseas, presión baja y esporádicos cuadros de arritmia cardíaca.

Durante cuatro días los especialistas realizaron diversas pruebas en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero sin poder tener un diagnóstico certero. Gracias a la participación de un intérprete médico, quien, luego de escuchar con detenimiento a Raquel, pudo explicar de manera detalla a los médicos que la paciente sentía un severo ardor en el tracto digestivo, dolor abdominal, cansancio, mareos alternados e imposibilidad para poder hacer sus necesidades fisiológicas 

Gracias al detalle de la información obtenida, los médicos ordenaron otros tipos de análisis y pruebas químicas, llegando a determinar que la paciente colombiana padecía de la enfermedad de Crohn y la operaron de manera inmediata.                   

En la actualidad, se necesitan más profesionales que dominen de forma simultánea el idioma inglés con el español, francés, mandarín, japones, portugués o ruso para ofrecer servicios de traducción (en tiempo real) en hospitales, clínicas, centros médicos, pacientes, agencias de seguros y compañías farmacéuticas. Todos trabajan respetando las leyes de confidencialidad.

Entre las principales entidades que entregan certificaciones se encuentran la Asociación de Traductores Americanos (https://www.atanet.org/), la Comisión de Certificación para Intérpretes de Atención Médica (https://cchicertification.org/healthcare-administrators/certification-info/) y la Junta Nacional de Certificación para Intérpretes Médicos (https://www.certifiedmedicalinterpreters.org/).

 

 

Secciones
Buscar