La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, se produce tras un periodo de 38 días ingresado en el hospital Gemelli, de donde salió el pasado 23 de marzo, tras unos días de honda preocupación por su estado de salud.
El papa Francisco ingresó en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025 por problemas respiratorios, que derivaron en una neumonía bilateral y varias crisis respiratorias, dos de ellas graves.
Salió del hospital el 23 de marzo, después de 38 días de ingreso, y continuó su recuperación en su residencia vaticana.
INGRESO EN EL HOSPITAL GEMELLI DE ROMA
Febrero
Día 14.- Francisco es ingresado en el hospital Agostino Gemelli de Roma para realizar algunos exámenes diagnósticos y continuar con el tratamiento de bronquitis.
El papa padece una infección en las vías respiratoria y una ‘leve fiebre’, según la Santa Sede.
Día 17.- Pruebas realizadas al papa, que está estable y sin fiebre, demuestran ‘una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que obligan a modificar aún más la terapia’ ‘el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada’, dice el comunicado del Vaticano.
Día 18.- Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional para la infección polimicrobiana. El cuadro clínico es ‘complejo’, informa el Vaticano.
Día 19.- Según información vaticana el papa se encuentra ‘estable’ y presenta ‘una ligera mejoría’.
Día 21.- El doctor Sergio Alfieri del hospital Gemelli asegura que ‘el papa no está fuera de peligro’.
Día 22.- La salud del papa se agrava, permanece en estado ‘crítico’ tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada; es necesario suministrarle oxígeno de alto flujo. Los análisis revelan además que Francisco presenta una "trombocitopenia" (plaquetas en sangre inferior a lo normal) asociada a anemia que requiere la administración de transfusiones de sangre’.
Día 23.- Francisco sigue en estado crítico y algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
Día 24.- El parte médico dice que 'las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría', no se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas y ‘algunos exámenes del laboratorio han mejorado’.
Día 25.- El papa recibe en el Gemelli al secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, y al sustituto de la Secretaria de Estado, Edgar Peña Parra. Es la primera visita que recibe de la Curia.
Día 26.- El papa experimenta ‘una nueva y leve mejoría’ y el TAC practicado demuestra ‘una normal evolución’ del cuadro pulmonar.
Día 27.- Francisco sale de la fase crítica, pero sigue con ‘pronóstico reservado’.
Día 28.- Francisco sufre una crisis ‘aislada’ de broncospasmo y un ‘repentino’ empeoramiento de su cuadro clínico respiratorio, aunque responde ‘bien’ a la terapia, según la Santa Sede.
Marzo
Día 1.- Pasa una noche tranquila, se encuentra ‘estable’ y alterna la ventilación mecánica no invasiva con oxigenoterapia, ‘manteniendo siempre buena respuesta’ al tratamiento, sin nuevos episodios como el anterior.
Día 3.- Francisco sufre ‘dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial’. El papa, que ha permanecido ‘siempre lúcido, orientado y colaborador’, tiene que retomar la ventilación mecánica ‘no invasiva’.
Día 4.- El pontífice que permanece ‘estable’, continúa con la fisioterapia respiratoria, sin ventilación mecánica y con oxígeno de alto flujo y cánulas nasales.
Día 11.- Una radiografía del tórax del pontífice confirma la mejoría. 'Las condiciones clínicas -del papa´-, dentro de la complejidad del cuadro general, permanecen estables'.
Día 16.- El Vaticano difunde la primera imagen del papa Francisco desde su hospitalización. Se le ve de lado, concelebrando misa en la capilla del apartamento, en el décimo piso del hospital.
Día 19.- El estado de salud de Francisco sigue 'mejorando', según el parte médico, y se suspende la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que el papa utiliza por las noches.
Día 21.- El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, muy cercano a Francisco, habla de la nueva etapa del pontífice al salir del hospital: 'Ahora hace falta una rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca la tos y casi tenés que volver a aprender a hablar'.
DESDE QUE RECIBIÓ EL ALTA MÉDICA
Fechas destacadas desde que el 23 de marzo el papa recibió el alta médica:
Día 23.- Se asoma por la ventana de su apartamento del Gemelli, en su primera aparición pública desde su hospitalización, para saludar y bendecir a los fieles, tras recibir el alta médica y antes de regresar al Vaticano.
Abril
Día 7.- Tras dos semanas de convalecencia en su residencia la Casa Santa Marta, reaparece por sorpresa ante los fieles en la Plaza de San Pedro, en silla de ruedas y con unas cánulas nasales para recibir oxígeno. 'Buen domingo a todos. Muchas gracias', fueron sus palabras dedicadas a los a fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos.
Día 9.- Los reyes de Inglaterra, Carlos III y Camila, hacen una visita sorpresa al papa Francisco. El Vaticano publica una foto en la que se ve al pontífice junto a los monarcas sonriente, sentado en un sillón y sin cánulas nasales de oxígeno.
Día 10.- Francisco realiza una visita sorpresa a la basílica de San Pedro. El papa, que era paseado en silla de ruedas con las cánulas de oxígeno por su residencia Casa Santa Marta, decide alargar el paseo hasta esa basílica para orar ante la tumba de Pío X.
Día 13.- El papa acude inesperadamente, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno, a la Plaza de San Pedro del Vaticano, para saludar a los fieles en el comienzo de la Semana Santa. 'Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa', dijo en el altar central al término de la misa.
Día 15.- El papa delega en dos cardenales para los ritos de Semana Santa.
Día 16.- Francisco recibe al personal que lo trató en el hospital: "Gracias por vuestro servicio", declaró el pontífice.
Día 17.- El Pontífice mantiene su tradicional visita a una cárcel en la tarde de Jueves Santo y pasa brevemente por la de 'Regina Coeli', en el centro de Roma.
Día 18.- Se confirma que el papa Francisco no estará presente en el vía crucis del Viernes Santo, dejando escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta".
Día 19.- El papa Francisco acude a rezar a la basílica de San Pedro antes de la celebración de la Vigilia del Sábado Santo.
Día 20.- El papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ en el Domingo de Resurrección y en su mensaje condena la "carrera de rearme". Después recorre la plaza en papamóvil y se detiene a bendecir a algunos niños.
Previamente, había recibido al vicepresidente de EEUU, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo.
Día 21.- El papa fallece a las 07,35 horas en Santa Marta. EFE