Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Obispo Seitz: Cambios políticos generan temor en migrantes y crea una nación menos acogedora

Una mujer llora mientras el obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, dirige una vigilia de oración en la parroquia del Sagrado Corazón de El Paso el 24 de marzo de 2025. Foto/OSV/Bob Roller

Antes de la manifestación de solidaridad con los inmigrantes el 24 de marzo, OSV News entrevistó al obispo Mark J. Seitz en El Paso, quien encabeza esa diócesis y es organizador de esta marcha, para conocer su opinión sobre la política migratoria actual de Estados Unidos y los desafíos que enfrentan aquellos a quienes sirve en su comunidad fronteriza. El obispo Seitz preside actualmente el Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad.

OSV News: ¿Qué piensan las personas a las que sirve sobre la inmigración y las políticas de la administración actual? ¿Qué están experimentando?

Obispo Seitz: Bueno, existe mucha preocupación en muchos sectores dentro de mi diócesis.

En primer lugar, por supuesto, hay que pensar en los inmigrantes que están aquí, y hay muchos que han encontrado un hogar en esta zona, pero quizás no han completado el proceso de años para ser plenamente naturalizados.

Hay otros que, por diversas razones, han venido aquí e intentan vivir sin ser vistos.

Pero ahora, todos ellos, incluso aquellos que realmente tienen ciudadanía, se han acercado para decirme cuán temerosos están de ser atrapados en esta red (de arrestos y deportaciones de inmigrantes) sin poder realmente tener un recurso legal.

En el pasado, existía un proceso cuidadoso antes de decidir deportar a alguien, para determinar si era elegible para asilo o si tenía documentación para quedarse. Pero ahora, no hay ninguna garantía.

Tienen miedo, y con razón, de que un día simplemente puedan verse arrestados y ser deportados sin recursos legales. Así que este grupo está temeroso.

Creo que hay muy pocas personas que viven en esta área de Estados Unidos, cerca de la frontera, que no conocen la historia. Hay muy pocas personas en El Paso que no tienen familia al otro lado (de la frontera, en México) y que no conocen la realidad de las situaciones de peligro de vida que enfrentan muchas personas y que las obligan a buscar refugio en nuestro país. Estas personas tienen que ponerse al tanto rápidamente de manera que puedan entender esas historias.

Incluso en nuestras parroquias rurales más remotas, he escuchado mucha preocupación por aquellos que se sabe que están sufriendo en este momento, y preocupación por el riesgo de que sus familias sean separadas, entre otras cosas. Hay mucho miedo en nuestra comunidad.

OSV News: Dado los recientes cambios en las políticas de inmigración de Estados Unidos, ¿cree que hay una dureza de corazón en la población con respecto al tema migratorio?

Obispo Seitz: De hecho, he dicho en el pasado que uno de los roles de un obispo es ser un médico de almas. Nos otorgan esas letras, "D.D." después de nuestro nombre, lo cual es un motivo de humildad. Significa "Doctor en Divinidad".

Pero al asumir ese rol, en el que confío que el Espíritu me ha guiado, tengo que diagnosticar un problema en nuestro país que es la dureza de corazón. En un sentido físico, cuando nuestras venas, arterias, y nuestro propio corazón dejan de ser de carne y se calcifican, enfrentamos problemas.

Estoy muy preocupado. Podría decirse incluso que estoy más preocupado por nosotros que por ellos, por los inmigrantes entre nosotros, porque estamos perdiendo algo que es esencial para ser quienes somos, para mantener nuestra identidad particular como un país de inmigrantes que da la bienvenida a personas diferentes a nosotros.

Así que estoy muy preocupado por nosotros, no solo por ellos.

OSV News: Usted ha estado en el Tapón del Darién (una peligrosa ruta de migración de 60 millas entre Colombia y Panamá) y conoce bien las causas fundamentales de la inmigración. ¿Cómo se debería abordar las causas de la inmigración?

Obispo Seitz: Sí, he tenido la oportunidad de ver hasta dónde están dispuestas a llegar las personas para escapar de la situación en su país.

Debemos ayudar a la gente en nuestro país a comprender que (los inmigrantes) no están simplemente buscando un coche mejor. Están huyendo por sus vidas. Por eso se arriesgan. Están huyendo por la vida de sus hijos. Por eso lo arriesgan todo.

Por eso, incluso si no pueden viajar ellos mismos, a veces envían a sus hijos. La gente se pregunta: "¿Cómo alguien podría hacer eso?" Pues cuando sienten que no hay otra posibilidad para sus vidas.

Es difícil para nosotros en Estados Unidos, que hemos crecido en un país con un orden y tranquilidad incomparables, ponernos en el lugar de los demás. Pero eso es lo que necesitamos hacer.

Todo lo que les pido es que no necesariamente tomen mi palabra como verdad absoluta. Hablen con un inmigrante. Escuchen su historia. Una vez que los conozcan, podrán ver las cosas de manera diferente.

Eso no significa que una persona que venga a nuestro país no deba ser investigada. No significa que debamos dejar entrar a todo el que llegue a nuestra frontera. De ninguna manera; la Iglesia no enseña eso. Pero sí significa que nuestros corazones deben estar mucho más abiertos de lo que están ahora.

OSV News: El nombre de la manifestación y vigilia que está a punto de liderar esta noche en El Paso es "Aquí Estamos". El catolicismo es una religión de presencia, desde la Presencia Real en la Eucaristía hasta la presencia de los fieles en la evangelización y las obras de misericordia. ¿Puede hablarnos sobre cómo el título de este evento se relaciona con el enfoque de la fe en esta presencia?

Obispo Seitz: Es muy importante en momentos como estos, en momentos en que la gente sufre, en momentos en que la gente se siente abandonada, en momentos en que la gente se siente sola, que estemos ahí como hermanos y hermanas en Cristo. Es importante dar un paso al frente, mostrar nuestro amor y preocupación.

Aunque en este momento realmente no podemos decirles que todo estará bien, sí podemos decirles: "No están solos. Caminaremos con ustedes. Los amamos. Vemos su dignidad como hijos de Dios, y no los abandonaremos, incluso cuando las cosas se pongan difíciles".



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar