Desde hace ocho meses los empresarios bolivianos Víctor Hugo Vejarano y Daniela Sillerico trabajan sin descanso para lograr el crecimiento sostenido de su emprendimiento “Mas Q’ Pan”. Al margen de las dificultades comerciales, diariamente preparan deliciosas tortas y ofrecen el pan fresco de cada día a sus clientes hispanos que viven en el condado de Fairfax (Virginia).
Bajo el lema “todo rico”, los esposos bolivianos extraen de los hornos distintos tipos de pan para los clientes centroamericanos, mexicanos y sudamericanos, así como todos los días preparan empanadas y salteñas. Las tortas son la especialidad de la casa, las mismas que son decoradas para bodas, quinceañeros, cumpleaños o cualquier evento especial.
Víctor Hugo admitió que se viven tiempos difíciles para todos, especialmente para los emprendedores hispanos, quienes apuestan todo para satisfacer los pedidos de la comunidad inmigrante, pero sin ignorar que el tema migratorio ahora repercute de forma directa en los pequeños negocios.
“Hace ocho meses que inauguramos la panadería, siempre fuimos conscientes que en un año electoral todo seria más difícil, pero apostamos por hacer realidad el sueño del negocio propio. Gracias a la unidad familiar vamos avanzando, por ejemplo, yo y los panaderos empezamos a trabajar a las 5 de la mañana, mi hija María Fernanda (19), al terminar sus clases en el college me reemplaza de 2 a 5 de la tarde, luego llega mi esposa Daniela, después de cuidar a la pequeña Antonella (2) y se queda trabajando hasta las 11 de la noche, dijo Vejarano.
Agregó que esta rutina se repite los siete días de la semana, con la diferencia que su hija Fabiana (14) se suma al equipo de trabajo para ayudar en la atención del público y confiamos en Dios que pronto todo va a mejorar. “Mas Q’ Pan” se encuentra ubicado en el 9540 Blenheim Blvd, Fairfax, VA 22031.
El empresario boliviano reconoció que desde enero a la fecha se registró una caída en las ventas del 18 por ciento, que la atribuye a las nuevas medidas migratorias emitidas por la Casa Blanca y la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y el permiso humanitario otorgado a cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
“Las personas prefieren abstenerse de gastar debido a la incertidumbre que se percibe en las calles, compran solo lo necesario y eso nos obliga a implementar nuevas promociones de ventas y hacer bien las cuentas para cubrir los presupuestos establecidos y seguir operando”, puntualizó Vejarano.
De igual modo, explicó que en “Mas Q’ Pan”, como en todo negocio, el trabajo va en función a las proyecciones de ventas, implementación de promociones, participación en eventos especiales y cooperando con organizaciones comunitarias, pero cuando la clientela baja o surge algún imprevisto las finanzas se complican.
“Mi esposa y yo nos graduamos de ingenieros en Bolivia y al llegar Estados Unidos ahorramos para tener un negocio propio. Durante ocho años fuimos planificando cada detalle de lo que sería “Mas Q’ Pan”, sin dejar de trabajar y atendiendo a nuestras tres hijas. La comunidad hispana siempre responde y estamos seguro de que todo mejorará pronto. Para pedidos de tortas especiales no duden en llamar al (301) 300-1872”, concluyó Víctor Hugo Vejarano.