Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Los fenómenos meteorológicos son la "punta del iceberg" de la crisis climática

El autor muestra los efectos de la "enorme intervención sobre el medio ambiente" provocada por la interacción humana con el planeta. Foto/EFE

Existe un "conocimiento parcial de la crisis climática" y por eso la sociedad "ve únicamente el problema de los fenómenos meteorológicos extremos" pero éstos son "sólo la punta del iceberg", ha explicado en una entrevista con EFE el fotógrafo bilbaíno Fernando Moleres, que acaba de inaugurar su exposición fotográfica 'Antropoceno'.

La muestra, que puede contemplarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid-CSIC hasta el próximo 22 de junio, recoge 68 imágenes y una videoinstalación con la que el autor busca mostrar los efectos de la "enorme intervención sobre el medio ambiente" provocada por la interacción humana con el planeta hasta el punto de crear una nueva era geológica, según defienden algunos científicos como el químico y premio Nobel Paul Crutzen, que popularizó el término en el año 2000.

La videoinstalación incluye un mensaje de los científicos Jordi Felipe -gestor de la base antártica española Juan Carlos I-, Carolina Gabarro -del Instituto Ártico- y Oriol Sánchez y Elisa Berdalet -del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, analizando la crisis climática y medioambiental.

Dos puntos importantes

Con más de 30 años de experiencia como documentalista, Moleres busca "provocar emociones que impulsen la acción desde el ángulo visual" con imágenes impresas en lonas y vinilos de gran tamaño que incluyen esos fenómenos meteorológicos extremos, pero también los efectos del deshielo, la acidificación de los océanos, la alteración del ciclo del agua o la destrucción de ecosistemas marinos y terrestres.

El fotógrafo reconoce que "hay bastante divulgación científica sobre lo que está pasando en el planeta" pero no la suficiente y por ello intenta "hacer ver las causas, consecuencias y soluciones posibles para la crisis climática y medioambiental", que son a su vez los tres capítulos en los que divide la muestra.

"Queremos que el público reflexione sobre dos asuntos importantes", añade, el primero de los cuales es el modelo de producción energética basado en el carbón, el petróleo y el gas natural, así como sus consecuencias, y, el segundo el impacto sobre los ecosistemas naturales y la necesidad de protegerlos y regenerarlos a partir del cambio en el modelo de consumo de recursos.

Para afrontar ambos objetivos reclama apoyo institucional ya que la acción "no debe limitarse al ámbito individual".

De entre todos los cambios paisajísticos provocados por la actividad humana que ha registrado para su proyecto, Moleres señala que "el más impactante fue la zona de exclusión de (la central nuclear de) Chernóbil" tras el siniestro nuclear de 1986 y el estado en que contempló la vecina Prípiat, la gran ciudad tecnológica soviética que "fue abandonada en pocas horas y se quedó como congelada en el tiempo".

A pesar de ello, reconoce que la energía nuclear "con todos sus riesgos, puede ser una buena herramienta para avanzar en la descarbonización y la reducción de los gases de efecto invernadero", una acción que considera urgente.

Un museo del futuro

Al final de la exposición, el fotógrafo incluye una serie de imágenes que denomina "cautiverios preventivos de la Naturaleza", en la que muestra distintos elementos naturales expuestos al público en vitrinas o peceras como una especie de museo del futuro, pues "si no trabajamos para corregir la crisis climática, vamos a tener que ver ecosistemas a través de un cristal", advierte.

En su opinión, 'Antropoceno' no puede calificarse como una exposición alarmista sino como una recopilación de "paisajes amenazados que nos pueden llevar a la reflexión" porque "la situación (climática) es mucho más grave de lo que se cree".

Portavoces de la empresa de material audiovisual Fujifilm, patrocinadora del proyecto, han recordado que esta muestra fotográfica es "el resultado de años de trabajo para capturar y divulgar el deterioro del planeta derivado del mal uso que le damos los humanos".



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar