Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

KURIOS y la singular música de Cirque du Soleil regresa al área metropolitana

Amanda Zidow. Foto/Cortesía Center Stage Marketing

A un fantástico mundo lleno de inimaginables curiosidades –KURIOS– nos transporta, con la magia de la música, Amanda Zidow en el espectáculo itinerante del Cirque du Soleil, que regresa al área metropolitana bajo el icónico Big Top en Lerner Town Square en Tysons II.

Cirque du Soleil regresa a Tysons, desde el 29 de julio, con su característico estilo de acrobacias asombrosas y un escape mágico de la realidad con un toque de poesía, arte y humor que revela un universo festivo, inspirado en el ‘steampunk’, donde lo inesperado se encuentra en cada esquina.

En KURIOS, Cabinet of Curiosities se nos abre, de par en par, las puertas de un lugar mágico e insospechado para ingresar a un laboratorio mecánico de un inventor convencido de que existe un mundo oculto e invisible, un lugar donde le esperan las ideas más extravagantes y los sueños más grandiosos. 

Una vez que el inventor nos abre la puerta a un mundo de maravillas, el tiempo se detiene y un elenco de personajes de otro mundo invade su gabinete de curiosidades, dando vida a creaciones improvisadas, donde lo visible se vuelve invisible y las perspectivas se transforman: una celebración del poder de la imaginación.

KURIOS en Quebec. Fotos/Cirque du Soleil 

La música es también un singular carácter del espectáculo per se y del que forman parte la violonchelista Amanda Zidow y la banda de KURIOS que nos transporta a un mundo de extraordinaria imaginación.

Amanda, de madre colombiana y padre italiano, procede de una familia de músicos de la parte materna –ocho hermanos y una hermana– quienes tenían una banda de música que tocaba en fiestas y bodas. Cada uno de ellos tocaban diferentes instrumentos.

La magia de la música fluye por las venas de Amanda, quien empezó a tocar piano a los tres años de edad y a los siete el violonchelo, instrumento que aprendió a tocar en la secundaria en Filadelfia. Más tarde, estudió Interpretación Musical en la Universidad de Temple y el College de Nueva Jersey.

Amanda recorrió el mundo con la Orquesta de Filadelfia, antes de mudarse a Los Ángeles, donde siguió una carrera en la grabación de estudio y empezó a hacer música para televisión, videojuegos y para shows como los Simpson.

Se unió al Cirque du Solei en el 2011 en Los Ángeles, California, y por cerca de dos años en el show ‘Amaluna’ y realizó giras con el circo por América del Norte, América del Sur y Europa.

En el Circo du Solei, la música de Amanda, además de ser diferente, es un carácter que tiene que condecirse con el tema del show, es decir, con el sentido del tema. En ‘Amaluna’, que está ambientada en los años 20, Amanda baila y toca el piano, como se solía hacer en esos tiempos, con una orquesta.

“La orquesta está ubicada en un primer plano que la hace prácticamente ubicua para los que observan el show, quienes con la boca y los ojos bien abiertos miran como si estuvieran en otro planeta”, señaló Amanda.

“Los problemas quedan fuera y espectadores y músicos se transportan a otra dimensión –agregó-. Los músicos acompañan con su música todo lo que pasa en el escenario y tienen que estar, en todo momento, vigilantes para improvisar cuando un artista no puede hacer algo.”

“Trabajar con gente de todas las culturas y hablar idiomas como ruso, italiano y francés es como estar en un universo con gente de todo el planeta y donde todos somos una gran familia –precisó-. Todos aprendemos de todas las culturas y de los idiomas. No hay otro ambiente así y tampoco me puedo imaginar otro lugar como el circo, donde somos tolerantes con otras culturas, religiones y costumbres.” 

A sus padres les cuenta, cuando les visita, las historias de las personas y de sus comidas donde se halla la historia de los países de los que integran el circo y que ella quiere que otra gente, también, aprenda de esas diferencias y similitudes y, sobretodo, como la comida puede juntarnos.

Es fascinante ver como cada uno prepara los platos de sus países, ver, por ejemplo, como los colombianos preparan por la mañana arroz con huevo y los coreanos hacen lo mismo que es algo común entre ellos, indicó. Hay una cocina que también está en gira y donde todos participan como una familia que sale de vacaciones.

La relación con el público es mágica, amén de mostrar siempre un show nunca visto. “Cuando los espectadores miran los actos uno puede, prácticamente, escuchar la respiración del público y se les puede ver casi bailando gracias a la música aun cuando están sentados”, indicó.

La relación con los miembros de la banda del circo es única. Todos estudiaron música y pueden hablar el idioma de la música. En el show siempre hay un violinista que acompaña y toca algo que esté en consonancia con lo que muestra el espectáculo.

Cada show tiene un tema diferente y todos sus integrantes son parte de la historia del circo y sus músicos tocan con libertad lo que sienten para crear algo juntos, acotó.

Las entradas para las actuaciones de “KURIOS—Cabinet of Curiosities”  en Tysons están a la venta en cirquedusoleil.com/kurios o clubcirque.com.

Secciones
Buscar