Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

“Juneteenth” representa la semilla de libertad

Un padre de familia, con su hija en brazos, aprovecha el final de la misa para tomarse un “selfie” con el cardenal Wilton Gregory en la puerta principal de parroquia St. Mary en Landover Hills, Maryland.Foto/ Mihoko Owada

Para tener justicia y paz se necesita trabajar en unidad, eliminando la discriminación con la semilla de la libertad, dijo el cardenal Wilton Gregory, arzobispo de Washington, durante la misa conmemorativa de Juneteenth (Día de la Liberación) celebrada el 16 de junio en la parroquia St. Mary en Landover Hills, Maryland.

Señaló que la libertad es un regalo que Dios otorgó a sus hijos, para lo cual se necesita que germine en el corazón de los hombres la semilla del amor por el prójimo, el respeto sus semejantes y que eso derive en la unidad de la nación.

“Hoy al conmemorar Juneteenth debemos dar gracias a Dios por la libertad y debemos pedirle que transforme nuestros corazones para ser mejores hombres, que fortalezca nuestra fe para caminar en unidad mirando al futuro. Permitamos que germine en nuestros corazones la semilla de la libertad”, manifestó el cardenal Gregory.

También puntualizó que para consolidar la paz se necesitan muchas cosas, en especial trabajar en la difusión del Evangelio y velar por el respeto de la dignidad humana. “Nunca olvidemos de sembrar en nuestros corazones la semilla del amor y la libertad”.

El arzobispo de Washington agregó que todos entendemos lo que representa la abolición de la esclavitud para las personas de color, pero debemos entender que el fin de la esclavitud liberó a toda nuestra nación del flagelo de la esclavitud humana. “Es importante señalar que Juneteenth nos recuerda que se liberaron los esclavos y aquellos que esclavizaron a esas personas”.

El cardenal Gregory dio las gracias a Dios por “la semilla de libertad que ha plantado en los corazones de todos sus hijos”. Antes de concluir el servicio religioso aprovechó la ocasión para saludar a los presentes por el “Día del Padre”.

El arzobispo Wilton Gregory tuvo como concelebrantes a monseñor Roy Campbell Jr., obispo auxiliar de Washington; al párroco Mario Majano; y al vicario parroquial de St. Mary, el padre Ebuka Mbanude.

Breve historia

“Juneteenth” o “Día de la Liberación” se celebra el 19 de junio. Su nombre nace de la combinación de las palabras “June” (junio) y “nineteenth” (diecinueve). Ese día se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos.

El presidente Abraham Lincoln decretó el fin de la esclavitud el 22 de septiembre de 1862, durante la Guerra Civil de Estados Unidos. Sin embargo, Texas, uno de los once estados en donde era legal tener esclavos, ignoró la proclamación.

El 19 de junio de 1865, el general Gordon Granger del Ejército de la Unión llegó al puerto de Galveston, Texas, para informar a la población que los esclavos eran libres y que la Guerra Civil había terminado.

El 16 de junio de 2021 el Congreso decretó el 19 de junio como feriado federal.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar