Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Filipinos recuerdan a San Pedro Calungsod

Los filipinos muestran el folclore de su país en la misa en honor del Señor de San Pedro Calungsod celebrada en la parroquia St. Miguel Arcángel de Silver Spring (Maryland). Fotos/Mihoko Owada

La demostración de fe, su trascendencia espiritual y entrega al Señor de San Pedro Calungsod constituyen un buen ejemplo para todos, en especial para los jóvenes, quienes siempre tienen en sus corazones el deseo de construir un mundo mejor, dijo el obispo Evelio Menjívar durante la misa celebrada en memoria del santo filipino, el sábado 5 de abril, en la parroquia St. Miguel Arcángel de Silver Spring (Maryland).

“San Pedro Calungsod es un ejemplo para todos, pues a pesar de su juventud cumplió la misión de difundir el Evangelio con valentía y su total entregar por el Señor Jesucristo”, expresó el obispo auxiliar de Washington al recordar al migrante, sacristán, misionero catequista filipino.

El obispo Menjívar reconoció la importancia de la unidad de la comunidad filipina al momento de transmitir la fe y esperanza compartir la alegría del Evangelio: “Ustedes siempre cuentan con el ejemplo de San Pedro Calungsod, quien supo compartir la vida y la fe en Jesús con sus semejantes”.

El obispo Evelio Menjívar celebra la misa en memoria del santo filipino Pedro Calungsod en la parroquia St. Miguel Arcángel de Silver Spring (Maryland), el sábado 5 de abril.
El obispo Evelio Menjívar celebra la misa en memoria del santo filipino Pedro Calungsod en la parroquia St. Miguel Arcángel de Silver Spring (Maryland), el sábado 5 de abril.

Agregó que “pese a su juventud San Pedro Calungsod aceptó con alegría el llamado del Señor y se hizo, misionero, catequista y su amor a Dios trascendió el tiempo y hoy sigue siendo una inspiración para todos los fieles”.

Como concelebrantes de la misa estuvieron los sacerdotes Ryan Pineda, Andy Gonzalo, Erdman Pandero, Wency Serafica, los frailes Michael Zielke y Friar Jacob Carazo.

La misa fue organizada por la Comunidad Católica Filipina de DC, bajo la conducción de su capellán, Fr. Ryan Pineda, párroco de la Iglesia Católica Romana de San Felipe Apóstol, en colaboración de la Oficina de Diversidad Cultural de la Arquidiócesis de Washington.

Antes de la misa los fieles filipinos rezaron el Santo Rosario, para luego recibir el saludo de monseñor Eddie Tolentino, párroco de St. Miguel Arcángel. También se realizó una pequeña procesión en el interior del templo y al concluir el servicio religioso todos los asistentes compartieron bailes típicos de Filipinas.

Miembros de la Comunidad Católica Filipina de DC llevan en procesión la imagen de San Pedro Calungsod.
Miembros de la Comunidad Católica Filipina de DC llevan en procesión la imagen de San Pedro Calungsod.

Breve historia

San Pedro Calungsod fue beatificado el 5 de marzo de 2000 por el papa Juan Pablo II y canonizado el 21 de octubre de 2012 por el papa Benedicto XVI. La Iglesia católica conmemora cada año el día de su santoral el 2 de abril. Fue elevado a los cielos porque el joven filipino murió víctima del odio a la fe a los 17 años.

Nació en Cebu en 1655. Era un adolescente cuando salió de la Filipinas para las islas del Pacífico Oriental en 1668, como parte de un grupo de misioneros jesuitas.

A pesar de los problemas de alimentación y el duro clima, los misioneros tuvieron éxito. Las islas cambiaron de nombre a Las Marianas en honor a la Virgen María.

El 2 de abril de 1672, Pedro y un sacerdote jesuita, el beato Padre Diego Luis de San Vitores, bautizaron a un bebé. El padre del niño se enfureció y los atacó. Pedro recibió pedradas en el pecho y la cabeza. El Padre Diego le dio una absolución sacramental y después a él mismo le dieron muerte. Los asesinos echaron los cuerpos al mar.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar