El día de Acción de Gracias, al igual que otras celebraciones que alegremente se llevan a cabo durante el año en Estados Unidos, como el Mes de la Historia de los Católicos Afroamericanos y el Mes de la Herencia Hispana, son un motivo para recordar los talentos, agradecer los aportes y celebrar la herencia.
Así lo considera el arzobispo de Washington, Wilton Gregory, quien celebró una misa especial en honor a sus propias raíces, la historia de los católicos negros y sus contribuciones a la Iglesia el 21 de noviembre del 2023 en la capilla Santa Úrsula del Centro Pastoral.
“Son momentos para enfocarnos en los dones que estas comunidades brindan. Al celebrar Thanksgiving, agradecemos por los regalos que Dios nos da como nuestra fe y las contribuciones de los afroamericanos a la Iglesia”, dijo durante su homilía.
Compartió con los presentes algunos detalles de las actividades en las que participó en días recientes con ocasión del Mes de la Historia de los Católicos Afroamericanos.
El primer cardenal de raíces negras de Estados Unidos, dijo que esta misa y este mes es una ocasión para recordar la presencia de los afrodescendientes en esta nación y las bendiciones que aportan y representan. “Somos la Iglesia”, dijo en un mensaje inclusivo abrazando las diversas culturas y aplaudiendo el mosaico de fe que es la Arquidiócesis Católica Romana de Washington.
Luego del servicio, se ofreció un almuerzo para quienes sirven en la sede administrativa arquidiocesana ubicada en Hyattsville. El menú incluyó el típico pastel de ‘papa dulce’ (camote, batata)) que comen los estadounidenses el Día de Acción de Gracias y varios días antes y después. Es una celebración que se extiende por lo menos 4 días, incluyendo el famoso Viernes Negro de rebajas, cuando las familias y amigos salen a divertirse, buscar rebajas, comprar regalos y compartir en grupo un tiempo que se considera el inicio de la temporada navideña.
El pastel de ‘batata’ es un aporte, una tradición afroamericana en esta y en cada celebración de Thanksgiving. No puede faltar en la mesa este jueves 23 de noviembre cuando las familias se reúnan entorno a un delicioso pavo, tomados de la mano para dar gracias a Dios por las bendiciones recibidas.
Este mes de noviembre es cuando más se moviliza la fuerza del voluntariado a nivel nacional para que las personas pobres puedan tener una decente comida de acción de gracias que incluya un pavo. Es el mes de mayor tráfico aéreo y vehicular ya que millones de personas se movilizan para organizar la celebración en casa o para pasar el día con sus seres queridos donde sea.
Feliz Día de Acción de Gracias para todos los lectores de El Pregonero y que sus hogares estén colmados de paz y de las bendiciones de Dios.