Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

En camino al V Encuentro

Líderes parroquiales expresan sus puntos de vista sobre la manera de mejorar el ministerio hispano en Estados Unidos. (Fotos/Javier Díaz)

En camino al V Encuentro, los feligreses de la Arquidiócesis de Washington están acercándose uno a otro, reflexionando sobre El Evangelio, compartiendo sus vivencias, aprendiendo a escuchar, agudizando las habilidades para trabajar en equipo y el sentido de familia y, en los próximos días, van a salir a las periferias en acción misionera para conocer sobre las preocupaciones, necesidades y sueños de la comunidad hispana.

Santa Rosa responde

Unos 45 inmigrantes hispanos, entre ellos 10 líderes parroquiales, participaron el sábado pasado en la reunión denominada “En camino al V Encuentro” en la parroquia Santa Rosa de Lima.

Fue una larga jornada de reflexión, evangelización y consulta guiada por cinco temas inspirados por el papa Francisco a fin de fomentar una cultura de encuentro.

Basándose en los lineamientos de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, desarrollaron los siguientes temas: Llamados a un encuentro de amor con Jesús, Con obras y gestos: ¡Atrévete!, Caminando juntos con Jesús, Dando frutos de nueva vida y Festejando la alegría de ser discípulos misioneros.

“Tenemos que conversar, crear un espacio de confian-za, expresar nuestras experiencias y luego vamos a salir a las periferias tal cual como hizo Cristo”, expresó Luis Rolando Aguirre, uno de los coordinadores del V Encuentro en esta parroquia de Gaithersburg, Maryland, durante una de las sesiones preparatorias. “Tenemos que acercarnos, escuchar, ser misericordiosos y acompañar”.

Este grupo de católicos tiene sed de participar y están comprometidos en responder al llamado que está haciendo la Iglesia Católica a los hispanos del país. Compartieron lo que piensan y sienten, sus anhelos, frustraciones y necesidades, con especial enfoque en los jóvenes y las familias. “Eso es precisamente lo que los obispos desean conocer”, les dijo el coordinador.

Considera que uno de los frutos más importantes para su parroquia, en este camino que están transitando hacia el V Encuentro, son los nuevos líderes que han surgido. Al formar los equipos y durante el entrenamiento ya ha empezado a surgir un nuevo liderazgo. Algunos ya están facilitando las sesiones y otros van a poder ser identificados en el trayecto.

“Estamos trabajando para que la nuestra sea una parroquia multicultural. La idea es integrar a la comunidad anglo y la hispana, y el nuevo liderazgo precisamente impulsa la integración”, dijo el líder parroquial.

Aguirre confiesa que en lo personal se está enriqueciendo porque, al igual que los otros participantes, está saliendo del confort del ministerio para ir al encuentro de otros en la periferia. En las próximas semanas los feligreses de santa Rosa van a ir al encuentro de familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Luego, unirán sus observaciones y recomendaciones para que un grupo de diez delegados las presente a nivel arqui-diocesano. Esperan que sus ideas sean escuchadas y acogidas -dicen.

El proceso a nivel parroquial empezó en noviembre del 2016, concluirá el 15 de julio y el 22 de julio van a realizar el encuentro parroquial en Santa Rosa de Lima. Similar es el procedimiento en otras parroquias de la arquidiócesis.

Esta enriquecedora aventura de fe que se está gestando en nuestras parroquias, se plasmará luego en un encuentro arquidiocesano, otro regional y al final en el V Encuentro Nacional del Ministerio Hispano que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre del 2018 en el Centro de Convenciones y Resort   Texano Gaylord, en la ciudad de Grapevine, Texas.

Para detalles, visite: vencuentro.org. Allí hallará materiales, diapositivas, la guía, videos, explicaciones, la libreta del peregrino para   anotar experiencias y más.

Secciones
Buscar