Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Francisco escribió la reforma de la Curia, cuatro encíclicas, seis exhortaciones

El papa Francisco pensativo antes de una audiencia general en el Aula Pablo VI del Vaticano el 21 de octubre de 2020. Foto/CNS/Paul Haring

Elegido en 2013 con el claro mandato de reformar la Curia Romana, el papa Francisco completó el proyecto con su constitución apostólica, "Predicad el Evangelio", nueve años después de asumir el cargo. También publicó importantes textos que esbozan formas de apoyar el cuidado de la familia, el medio ambiente y los jóvenes, así como documentos sobre ser discípulos compasivos, alegres, santos y misioneros en el mundo de hoy, especialmente contemplando el Sagrado Corazón de Jesús.

He aquí una lista de algunos de los principales documentos del papa Francisco:

Reforma de la Curia Romana

-- "Praedicate Evangelium" ("Predicad el Evangelio"). La tan esperada constitución apostólica del Papa sobre la reforma de la Curia Romana fue publicada en 2022. Sustituyó a la constitución de San Juan Pablo II de 1988, "Pastor Bonus", reorganizando la Curia Romana para destacar su papel en la promoción de la Iglesia como comunidad de discípulos misioneros, compartiendo el Evangelio y atendiendo a todos los necesitados.

Encíclicas

-- "Lumen Fidei" ("La luz de la fe"), fue la primera encíclica del papa Francisco, publicada en 2013. Se basó en gran medida en el trabajo de su predecesor, el Papa Benedicto XVI, completando una trilogía de encíclicas sobre las virtudes teologales de la fe, la esperanza y el amor. La encíclica sobre la fe animaba a los católicos a abrazar su fe más plenamente.

-- "Laudato si', sobre el cuidado de la casa común" se publicó en 2015. El papa Francisco dijo que su encíclica sobre el medio ambiente era una forma de entablar un diálogo con todas las personas sobre la responsabilidad de la humanidad hacia "este mundo que Dios nos ha confiado".

-- "Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y la amistad social", se publicó en 2020. Aborda cuestiones sociales, políticas y religiosas urgentes a escala mundial y el sueño del papa Francisco de un mundo en el que todas las personas se reconozcan como hermanos y hermanas, lo que llevaría a una mayor solidaridad y preocupación por los pobres y la Tierra.

-- "Dilexit nos: sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo" se publicó en 2024. Pensada para ser entendida en tándem con sus dos encíclicas anteriores, presentaba el fundamento espiritual y teológico subyacente en los mensajes del Papa a la Iglesia y al mundo a lo largo de su pontificado -- que todo brota de Cristo y de su amor por toda la humanidad.

Exhortaciones apostólicas

-- "Evangelii Gaudium" ("La alegría del Evangelio"). Esta exhortación apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual se publicó en 2013 con el objetivo de fomentar la renovación misionera permanente de todos los miembros de la Iglesia. Llamando a un nuevo capítulo en la evangelización, el Papa reconoció que algunas enseñanzas y posiciones de la Iglesia sobre cuestiones modernas son confusas para muchas personas, especialmente fuera de la Iglesia. Pero afirmó que las mujeres no pueden ser sacerdotes, ya que Jesús eligió como apóstoles sólo a hombres, e insistió en que la defensa de la vida de los no nacidos se deriva de la convicción de que toda vida es sagrada.

-- "Amoris Laetitia" ("La alegría del amor"). La exhortación postsinodal del Papa de 2016 sobre el matrimonio, el amor y la vida familiar reunió los resultados de los dos sínodos sobre la familia, convocados por el papa Francisco en 2014 y 2015. El documento examinaba los desafíos que experimentan las familias y afirmaba la importancia del acompañamiento a la hora de prestar atención pastoral.

-- "Gaudete et Exsultate" ("Alegraos y regocijaos"). La exhortación apostólica de 2018 sobre la llamada a la santidad desafió a los cristianos modernos a tomar en serio la dignidad de toda vida humana, considerándola a la luz de la encarnación de Cristo. El Papa ofreció una hoja de ruta sobre formas sencillas en las que la gente corriente puede ser santa.

-- "Christus Vivit" ("Vive Cristo"), la exhortación postsinodal publicada en 2019, fue una reflexión sobre el debate en el Sínodo de los Obispos de 2018 sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Llamaba a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios a buscar la esperanza y la novedad juvenil de la vida en Cristo. El Papa recordó a los jóvenes su impacto y los desafió a dar lo mejor de sí mismos por sus familias, comunidades, la Iglesia y el mundo.

-- "Querida Amazonia" fue su exhortación postsinodal de 2020 en respuesta al Sínodo de Obispos para la Región Pan-Amazónica de 2019. Dirigida a los católicos y a todas las personas de buena voluntad, el Papa alentó a un mayor respeto por los pueblos y las culturas de la región amazónica, dada la difícil situación de las personas y el ecosistema, y ofreció reflexiones --basadas en la sabiduría de la Iglesia y del pueblo amazónico -- sobre el camino a seguir.

-- "Laudate Deum" ("Alaben a Dios") fue una exhortación apostólica de 2023 "a todas las personas de buena voluntad sobre la crisis climática". Este documento, continuación de su encíclica de 2015 "Laudato Si'", trataba temas similares: la urgencia de abordar las crisis medioambientales y sociales, la importancia de escuchar a la comunidad científica y la necesidad de construir una cultura inclusiva de cuidado de la casa común a través de la acción personal y de las instituciones nacionales e internacionales. La raíz de las injusticias actuales contra las personas y el planeta, escribió el Papa, es el deseo de "pretender ocupar el lugar de Dios". La respuesta es "repensar entre todos la cuestión del poder humano", lo que requiere un mayor sentido de la responsabilidad y "una ética sólida, una cultura y una espiritualidad que realmente lo limiten y lo contengan en una lúcida abnegación".




Cuotas:
Print


Secciones
Buscar