Después de una espera de tres meses y tras cumplir los requisitos exigidos por la División de Motores y Vehículos de Virginia, los inmigrantes Luis Gallo e Ingrid Quintanilla lograron obtener su licencia estatal de conducir. Ahora ambos tienen la tranquilidad de poder manejar sus autos sin infringir la ley, pese a tener una condición migratoria irregular.
Gallo admite que sin la ayuda de los voluntarios de Caridades Católicas de Arlington habría sido muy difícil hacer la cita “on line” y reunir toda la documentación solicitada por el DMV. “Gracias a Dios los jóvenes de la parroquia St. Thomas Moro me apoyaron con los trámites, me alentaron a estudiar el manual de las reglas de tránsito y ahora ya tengo mi licencia”.
Quintanilla reconoce que trabajar, cuidar de una niña de cinco años, hablar poco inglés, estudiar el reglamento para el examen e intentar completar los papeles solicitados le tomó casi tres meses, pero se logró gracias al entusiasmo de personas de buen corazón que colaboran con las parroquias de Arlington. “Estoy feliz con mi licencia y es bueno que todos aprovechen esta oportunidad de poder manejar como manda la ley”.
Hasta el momento no existen cifras oficiales sobre cuántos inmigrantes indocumentados han obtenido su licencia de conducir, pero se estima que ya son varios miles. Funcionarios del DMV recordaron que entre los requisitos más importante se encuentran mostrar una prueba de identidad, dos comprobantes de residencia y la documentación de declaración de impuestos de año anterior.
Los solicitantes también deberán someterse a una pequeña prueba de visión y aprobar el examen de reglas de tránsito antes de someterse a la prueba de manejo.
En este punto, tanto Luis Gallo e Ingrid Quintanilla, admiten que los dos puntos más dificultosos del proceso es la obtención de los documentos pedidos por el DMV y superar el examen de conocimiento de regla de tránsito.
“Manejo desde hace siete años en Virginia, soy hábil al conducir, pero me costó mucho aprobar el examen de reglas. Trabajo de noche y no tenía mucho tiempo para estudiar. En el tercer intento pude superar las 30 preguntas exigidas antes de tener la prueba final de manejo”, comentó Gallo.
“En mi condición de madre soltera todo se me hace complicado. La ayuda de los voluntarios fue fundamental para obtener la licencia. Me ayudaron con la niña, estudiaron el reglamento conmigo y el día de la cita en el DMV estuvieron a mi lado. Doy gracias al Señor que existan chicos con deseos de ayuda, ayudar de corazón a quienes tratamos de salir adelante en este país”, manifestó Quintanilla.
Los inmigrantes hispanos indocumentados que residan en Virginia deben pedir sus citas al DMV accediendo al sitio web https://www.dmv.virginia.gov/onlineservices/appointments.aspx
Información y ayuda sea pueden obtener en:
- Caridades Católicas de Arlington. Inf: (703)841-3830.
- Casa Virginia. Inf: (571)421-221.
- Centro de Justicia de Asistencia Legal. Inf: (703)778-3450