Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Degradación del suelo duplicará la migración durante este siglo, alerta Save Soil

La pérdida de agua y nutrientes es otro de los problemas derivados de la degradación del suelo, .EFE/DIEGO AZUBEL/archivo

Las crisis interconectadas de la degradación del suelo, el cambio climático y la inseguridad alimentaria son los factores que duplicarán la migración en todo el mundo durante este siglo, según alerta un nuevo informe del movimiento Save Soil.

En esta tendencia, el análisis hace hincapié en la enorme vulnerabilidad de España, en concreto, debido a procesos como la desertificación o fenómenos climáticos como la sequía.

El informe elaborado por Save Soil recoge los datos del Banco Mundial y de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) que muestran cómo la degradación del suelo es un factor que multiplica de forma exponencial las amenazas. Además, la investigación pone el foco en la crisis climática como elemento que genera la reducción de la producción de alimentos y, por ende, fomenta el desplazamiento de personas.

Estimaciones

Según indican en el informe, 216 millones de personas podrían verse obligadas a migrar en todo el mundo para el año 2050. Esto se debe a los impactos climáticos que se amplifican por el deterioro de la salud del suelo.

Para mediados de siglo, se prevé que en torno al 90% de la capa superficial del suelo del planeta se degradará, por lo que las consecuencias serán evidentes. Y sus efectos se pueden observar en regiones como Cataluña donde la sequía, vinculada a la mala salud del suelo, provoca interrupciones en la producción agrícola.

El Mediterráneo

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) identifica al Mediterráneo como un foco de intensificación de la aridificación y estima que aproximadamente el 15% de Europa podría evolucionar a un clima más seco para 2100, donde España, de nuevo, se encontraría en una situación crítica debido a su lucha contra la desertificación:

«Un suelo sano con un 3-6% de materia orgánica es fundamental para la retención de agua y la resiliencia, especialmente en las regiones más áridas de España. Restaurar el suelo es clave para prevenir la migración forzada», afirma Praveena Sridhar, directora técnica de Save Soil.

Otros problemas

Por otra parte, la pérdida de agua y nutrientes es otro de los problemas derivados de la degradación del suelo, que se traduce en la devastación de las comunidades que basan su economía en la agricultura.

¿Dónde poner el foco?

El apoyo a los agricultores con prácticas sostenibles junto a la restauración del suelo en la financiación y las políticas climáticas constituyen elementos que instan a priorizar con el fin de enfatizar en la idea de que la salud del suelo es crucial en la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria, la gestión de la migración y la protección a la resiliencia futura de España.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar