La formación de nuevos líderes fue una de las principales recomendaciones surgidas del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana realizado en el 2018 en Texas, por lo que las diócesis pertenecientes a la IV Región están ofreciendo un curso virtual gratuito denominado “Discipulado de Servidores”, basado en la Carta Pastoral sobre Corresponsabilidad de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).
El curso constará de cuatro sesiones consecutivas que se llevarán a cabo los miércoles 20 y 27 de octubre, así como el 3 y 10 de noviembre de 2021 de 7am a 9pm. Koren Ruiz será el encargado de coordinar o dirigir las charlas.
Los líderes parroquiales de Delaware, Maryland, Virginia, West Virginia y el Distrito de Columbia, igual a los que pertenecen a las arquidiócesis de Baltimore, Washington y la Castrense de EEUU; y las diócesis de Arlington, Richmond, Wheeling-Charleston y Wilmington, serán aceptados gratuitamente en el curso.
Para participar en las clases, los interesados deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace electrónico: https://forms.gle/P1DcS5AzTSh8HkDX7>. También deberán asistir a las cuatro sesiones completas y cumplir con las tareas correspondientes, a fin de reconocer su participación y esfuerzo.
El curso incorpora aspectos importantes referentes al rol que deben adoptar los nuevos líderes hispanos con respecto a la proyección pastoral y las tareas de evangelización en la IV Región.
Es importante recordar, que el V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana reunió en Texas a más de 3,000 líderes católicos, así como representantes de diócesis, movimientos eclesiales, colegios, universidades y organizaciones católicas de todo el país.
Recientemente, el obispo Arturo Cepeda, obispo auxiliar de Detroit, manifestó que el objetivo principal del V Encuentro ha sido discernir formas en las que la Iglesia en Estados Unidos pueda responder mejor a la presencia hispana y fortalecer las formas en que los latinos responden al llamado a la Nueva Evangelización como discípulos misioneros al servicio de toda la Iglesia y la sociedad.
“Mientras que el proceso formal del V Encuentro avanza en su fase de implementación, está claro que las numerosas iniciativas que emanan de él muestran el entusiasmo y la vitalidad de la Iglesia. Esperamos que este evento ayude a todos a visualizar el futuro de la pastoral hispana tanto a nivel local y nacional, como a fortalecer el liderazgo y participación hispana dentro de sus organizaciones”, dijo el obispo Cepeda.
Agregó que los hispanos, y en particular los hispanos católicos, están decididos a ser parte de la solución a la realidad actual marcada por la pandemia del covid-19, el llamado a la justicia racial y el impacto continuo del cambio climático global.