Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Basílicas, iglesias y santuarios en todo EEUU son lugares de peregrinación para el Jubileo 2025

En el marco de las celebraciones por el Jubileo 2025, en la Plaza San Pedro. efectivos militares tocan sus instrumentos de vientos durante una ceremonia especial para miembros de las fuerzas armadas y policía. Foto/CNS/Chris Warde-Jones

Católicos de todo el mundo se están embarcando en peregrinaciones para conmemorar el Año Jubilar de la Esperanza.

Muchas personas viajarán a Roma para visitar las cuatro basílicas mayores y atravesar sus Puertas Santas para obtener la indulgencia plenaria.

Sin embargo, aquellos que no pueden viajar a Roma, pueden participar en este Jubileo viajando a uno de los numerosos lugares de peregrinación del Año Jubilar en todo el país.

En Estados Unidos, los obispos han estado designando iglesias, catedrales, santuarios, monasterios u otros lugares religiosos como "lugares de peregrinación jubilar".

Según un decreto del Vaticano sobre las indulgencias del Año Jubilar, cualquier persona puede obtener una indulgencia jubilar si emprende una "peregrinación piadosa" a cualquier lugar designado y participa en la misa, la adoración o recibe el sacramento de la penitencia allí.

En todo el país, basílicas, iglesias y santuarios han comenzado a abrir sus puertas a los peregrinos locales.

Cada uno de estos sitios tiene una historia única y tiene un significado en su región local, ayudando a los católicos a encontrar a Dios de nuevas maneras.


Costa Este

En la densamente poblada costa este, los obispos han designado una multitud de lugares para el jubileo ubicados en densas ciudades y zonas rurales.
Rodeada de un denso bosque, pero a sólo 50 millas de la ciudad de Nueva York, se encuentra Graymoor, la Montaña Sagrada.

Dirigido por los Frailes Franciscanos de la Expiación, Graymoor sirve como hogar para los frailes y centro de retiro. También alberga muchos ministerios, como St. Christopher's Inn, un programa residencial para hombres que luchan contra la adicción a las drogas.

El cardenal Timothy M. Dolan de Nueva York designó Graymoor como uno de los ocho lugares de peregrinación jubilar en su arquidiócesis.

Cuando el padre de la expiación Jim Gardiner, director de proyectos especiales, y los demás frailes se enteraron de la designación, se llenaron de alegría.

"Estamos agradecidos de haber sido nombrados lugar de peregrinación porque el cardenal Dolan podría haber nombrado muchos otros lugares", dijo el padre Gardiner a OSV News. "Lo vemos como una señal de apoyo y aliento, que es especialmente necesario en estos tiempos difíciles, ya que nosotros, como muchos otros lugares, hemos estado luchando para lograr tener más vocaciones".

Una peregrinación a Graymoor jugó un papel importante en la propia historia vocacional del padre Gardiner. Dijo que inició su viaje de discernimiento.

"En 1948, estaba en primer grado cuando visité Graymoor", recordó el sacerdote. "Fue muy emocionante. Tuvimos Misa al aire libre y caminamos por la propiedad. Cuando nos disponíamos a partir, uno de los frailes se detuvo y me preguntó si había tenido un buen día. Le dije que sí y él dijo: 'Voy a rezar todos los días para que regreses aquí'".

"No tengo idea de quién era ese fraile, pero como resultado de esa peregrinación, he estado aquí más de 60 años", dijo.

Si bien el padre Gardiner no sabe si otro peregrino encontrará su vocación, él y los demás frailes están emocionados de recibir a los autobuses llenos de peregrinos que vienen de los alrededores.

"Queremos estar aquí para la gente y acoger y apoyar sus peregrinaciones", dijo el padre Gardiner. "Queremos que la gente participe en las liturgias que tenemos aquí, que camine por nuestra propiedad, ore en los senderos y simplemente encuentre al Señor aquí".

Para conmemorar el Año Jubilar, el padre Gardiner y otros miembros del personal han desarrollado una variedad de programas y eventos.

"Aquí contamos con un excelente personal que se ha reunido periódicamente y ha aportado todo tipo de ideas geniales", dijo el padre Gardiner. "Tenemos planeadas Misas especiales, retiros especiales; pero en realidad tenemos un gran espacio en el que queremos que los visitantes participen".


Sureste

En el sur, la Parroquia del Sagrado Corazón en Tampa, Florida, se está preparando para recibir a una gran cantidad de peregrinos.

Fundada a principios de la década de 1850, la parroquia se convirtió en una piedra angular en el área de la Bahía de Tampa a medida que la ciudad crecía a su alrededor.

"El Sagrado Corazón se fundó en la infancia de Tampa Bay como ciudad", dijo a OSV News Rob Boelke, director de comunicaciones del Sagrado Corazón. "John Jackson, un inmigrante irlandés, y su esposa, Ellen, llegaron a la zona como topógrafo. Inspeccionó la mayor parte de nuestro centro y las áreas más antiguas de la ciudad misma, y ??esas calles en gran medida se encuentran en la misma cuadrícula que él había armado. Poco después de llegar, él y su esposa enviaron una petición a la Diócesis de Savannah pidiendo que se fundara una parroquia".

En la década de 1850, el área que ahora comprende la Diócesis de San Petersburgo era parte de la Diócesis de Savannah, Georgia.

Poco después de la petición de los Jackson, se construyó una pequeña iglesia de madera, atendida por misioneros jesuitas. A finales del siglo XIX, la parroquia se había quedado pequeña y comenzó a construir una nueva iglesia de estilo románico.

Terminada en 1905, la iglesia sigue siendo hoy un elemento arquitectónico único en la Florida católica.

"La mayoría de las iglesias en Florida se construyeron en los años 60 y 70, y no son arquitectónicamente significativas", dijo Boelke. "El Sagrado Corazón tiene una arquitectura única que está mucho más en línea con las iglesias que se pueden ver en el noreste o el medio oeste. Es en gran parte románico con hermosos vitrales, por lo que la gente se siente atraída por la parroquia por su belleza".

En 2005, los frailes franciscanos asumieron las operaciones parroquiales, promoviendo su carisma único dentro de la parroquia y la comunidad local.

El Sagrado Corazón es uno de los seis lugares de peregrinación del Jubileo en la Diócesis de San Petersburgo. Los peregrinos ya están acudiendo en masa a la iglesia para conmemorar tanto el Año Jubilar como el 120 aniversario de la parroquia.

"Estamos organizando muchas giras para escuelas católicas y seculares; otras parroquias nos están llamando para programar horarios para visitas de grupos grandes", dijo Boelke. "Tenemos esta historia única y estamos emocionados de compartir y poder compartir el carisma franciscano que tenemos con más personas".


Medio-Oeste

Ubicado en la pequeña ciudad de Perryville, Missouri, en el Medio Oeste, el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa se está preparando para recibir a los peregrinos en su vasta propiedad para el Año Jubilar.

El santuario nacional, uno de los nueve sitios del Jubileo en la Arquidiócesis de St. Louis, tiene una sólida historia que se remonta a 1818, cuando se fundó una pequeña iglesia con cabaña de troncos en la propiedad. El santuario abarca 55 acres e incluye una gran iglesia, un camino del rosario y una gruta.

Dirigida por sacerdotes vicentinos, el padre Jim Osendorf, superior de la comunidad, dijo a OSV News que espera que los peregrinos desarrollen una relación más profunda con la Santísima Virgen María después de visitar el sitio.

"Nuestras instalaciones están dedicadas a la Santísima Madre y a conmemorar las apariciones de la Virgen Maria a Catalina Labouré", dijo el padre Osendorf. "Este parece ser uno de los lugares perfectos para venir a orar, meditar y profundizar nuestra relación con María, quien nos lleva a Jesús".

Cuando tuvo lugar el Año Jubilar de 2000, el predecesor del padre Osendorf pidió al arzobispo de San Louis que designara el santuario como lugar de peregrinación. Así el padre Osendorf hizo lo mismo para el Jubileo de 2025.

"Los años de jubileo se centran en profundizar la relación de uno con Cristo, y María nos ayuda a hacerlo", dijo el padre Osnedorf. "Como comunidad, pensamos que esta sería la manera perfecta de ayudarnos a cumplir nuestra misión de ayudar a las personas a tener una relación más profunda con Jesucristo a través de María".

Para conmemorar el Año Santo, la comunidad ha planificado varios eventos a lo largo del año que incluyen oradores, música y liturgias especiales.

"Tenemos varios oradores invitados que vendrán y tendrán músicos regularmente", dijo el padre Osendorf. "Pero en realidad sólo queremos que la gente venga y encuentre a Dios en nuestra propiedad. Desde mi oficina, puedo ver a la gente que viene a orar, a rezar el rosario durante nuestra caminata o, a veces, simplemente a pensar, reflexionar y meditar. Y me alegra mucho ver que esto suceda".


Costa Oeste

En el Oeste del país, abundan los santuarios e iglesias históricos, ya que han estado ministrando a los lugareños desde que los misioneros franciscanos los establecieron desde hace siglos.

Una de esas iglesias es la Misión Basílica de San Buenaventura en California, que fue fundada en 1782. Desde su fundación, la basílica ha desempeñado un papel fundamental en la comunidad local, dijo a OSV News el padre Tom Elewaut, pastor de la misión.

"Hay 21 misiones originales establecidas por los padres franciscanos en lo que hoy es el estado de California", explicó el padre Elewaut. "La importancia de nuestra parroquia en particular es que fuimos la última de las nueve misiones fundadas por San Junípero Serra".

Alrededor de la parroquia creció el pueblo de San Buenaventura, ubicado a 70 millas de Los Ángeles. La iglesia original construida en 1809 y remodelada en 1812 después de un terremoto sigue siendo el principal espacio de culto.

"El edificio de la iglesia que tenemos hoy se terminó originalmente en 1809", dijo el padre Elewaut. "Las obras de arte, las estatuas, el altar de atrás, todo es original de 1809. Todo lo que se usó para decorar la iglesia había sido enviado desde Nueva España (hoy México)… así que hay mucha historia en la iglesia".

El padre Elewaut se complace en dar la bienvenida a la basílica a los peregrinos de los alrededores. Todos los días, los peregrinos visitan la iglesia histórica y el sacerdote aprovecha estas interacciones y la misa dominical como una oportunidad para recordarles que deben ser peregrinos de la esperanza.

"Somos peregrinos de la esperanza y ciertamente incluimos ese mensaje en nuestras homilías semanales y alentamos a las personas a tener esperanza en un mundo que a veces quiere arrojar oscuridad; que debemos ser personas de esperanza a la luz de Cristo", dijo. "Y no sólo para la vida eterna, sino también para estar llenos de esperanza en esta vida".



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar