Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Alientan a estudiar Economía en Universidad Católica de América

La doctora ecuatoriana Martha C. Cruz Zúñiga, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de América (CUA). Foto/MV

Algunos estudiantes creen que la carrera de Economía es difícil o complicada, pero ignoran que es un desafío académico que tiene como resultado el éxito y la oportunidad de ayudar a la sociedad. La doctora ecuatoriana Martha Cruz Zuñiga, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de América (CUA), considera que los jóvenes hispanos tienen las condiciones esenciales para estudiar esta carrera y demostrar que pueden contribuir a la construcción de un mundo más justo y humano. Ella conversó con El Pregonero sobre su experiencia como inmigrante, la familia, la disciplina en los estudios y la importancia de creer en Dios.

¿El camino para llegar a ser profesora de economía en la CUA fue difícil, tanto en lo académico como en lo económico?

Estudiar un doctorado en el extranjero demanda un doble esfuerzo, porque no se trata solo de adaptarse a nuevo ambiente y hablar otro idioma, sino que se necesita conseguir buenas calificaciones y superar las dificultades académicas para conseguir mis objetivos. Tuve la suerte de ser becada y de recibir una pequeña cantidad adicional para solventar los gastos de vivienda, alimentación, pero nada más. Aprendí que el ahorro e ingenio ayudan a superar los momentos difíciles que enfrenta todo estudiante. Una vez completados mis estudios, tuve la satisfacción de poder convertirme en profesora de economía en la CUA.

¿Ha tenido experiencias negativas por su condición de migrante ecuatoriana o de mujer?

Como todos en la vida, he tenido experiencias positivas y otras no tanto. Me siento muy agradecida con este país porque las experiencias positivas superan ampliamente a las negativas, y por abrirme las puertas para la superación personal. Las oportunidades profesionales que existen en Estados Unidos son difíciles de encontrar en otros países, aquí todavía hay muchos espacios en donde el mérito y el esfuerzo sí abren puertas. He tenido la alegría de conocer personas con corazones muy generosos y dispuestos a apoyar a quienes buscan superarse. Las experiencias no tan agradables prefiero mirarlas como oportunidades de crecimiento, porque me han enseñado a darme cuenta de que a veces hay personas que solo brindan su negatividad. Pero, eso no va a cambiar lo que soy y lo que me interesa contribuir a la sociedad en términos de trabajo, dedicación y apoyo a quienes lo necesitan.

¿Cuál fue el rol que jugó su familia en su formación educativa? ¿Cuál es la importancia?

Mi familia ha sido y es una parte muy importante en mi vida. Mis padres inculcaron en mis hermanos y en mí la importancia de educarse, de aprender continuamente, tanto dentro como fuera de la escuela, sin dejarse desanimar por obstáculos que pudieran presentarse. Mis padres siempre tuvieron expectativas altas sobre el rendimiento académico y entendieron que hay que proveer algunas facilidades para ello, que no son cosas de lujo, pero sí elementos necesarios como materiales de clase, libros, un espacio dedicado al estudio, un tiempo para dedicarle a cada materia. Un hábito que nos inculcaron desde pequeños es el de la lectura, que al principio significaba leer el periódico y luego pasó a libros de diferentes áreas. Algo clave para mis padres fue también que nos eduquemos para contribuir con nuestro trabajo a la sociedad.

¿Durante su formación académica qué rol jugó la Fe para superar obstáculos o tomar decisiones importantes?

Dios y la fe son los ejes centrales de mi vida, lo que me ayuda e inspira cada día a tratar de ser una mejor persona y profesional. Desde pequeños, mis padres nos enseñaron a rezar para agradecer por los beneficios diarios que recibimos, empezando con el de la vida, y a pedir con humildad por la gracia divina para enfrentar las actividades y dificultades que nos trae la vida. Para los estudios, aprendimos a encomendarnos al Espíritu Santo antes de empezar a estudiar, antes de un examen y es algo que hice durante todos mis años de estudios, incluyendo el doctorado. Es algo que sigo haciendo como profesora dado que ahora es mi responsabilidad transmitir conocimientos, ayudar a aprender y a guiar a personas. Igualmente, para poder tomar decisiones importantes, trato siempre de rezar y consultar con personas de confianza sobre las ideas que tenga y pedir consejo.

Hoy el temor y la confusión están presentes en la comunidad inmigrante, ¿usted ha percibido que eso también lo experimentan algunos estudiantes latinos de la CUA?

Hay ciertamente un ambiente de incertidumbre por los cambios que se registran o los potenciales cambios que se avecinan. El rol que tenemos quienes estamos trabajando en el área educativa es tratar de ofrecer apoyo desde lo académico y social. La universidad tiene un magnífico centro de participación cultural que es un espacio de acogida y comprensión para los estudiantes hispanos y en donde todos, especialmente su director, hacen una excelente labor. Asimismo, la CUA tiene una clínica de leyes y políticas migratorias que busca promover reformas y nuevas políticas gubernamentales que protejan los derechos y la dignidad de las personas.

¿Qué nos puede decir sobre la importancia que los hispanos estudien economía en EEUU?, ¿Existen muchas oportunidades laborales?

Como carrera, economía ofrece muchísimas oportunidades profesionales y es un área que registra un crecimiento continuo de trabajos a nivel nacional. Un aspecto clave es la diversidad de trabajos que una persona con un grado en economía puede conseguir sea en el sector privado, banca de inversión, gobiernos locales o federal, organizaciones sin fines de lucro, y también es una excelente base para quienes desean hacer un programa de postgrado, maestría o doctorado. La tasa de empleo es alta, con un promedio salarial superior a la media de profesiones a nivel nacional y que coloca a la economía en el Top 10 de programas de licenciatura con los salarios más altos en EEUU. Para la comunidad hispana, siempre perseverante y buscando oportunidades de superación profesional, puede ser un área de grandes oportunidades y beneficios tanto a nivel personal como de la comunidad.

¿Cuál sería su recomendación?

Animo a los estudiantes a continuar en sus esfuerzos de superación personal y familiar. A los jóvenes, reitero mi llamado a mirar al estudio como una fuente de superación personal y que les brindará la posibilidad de apoyar a sus familias, su comunidad y la sociedad en general. Necesitamos más gente latina con ganas de demostrar ese talento y la capacidad que traemos para apoyar positivamente a este gran país.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar