Las nuevas disposiciones migratorias han provocado confusión en muchas familias migrantes recién llegadas al país, al punto de retrasar las visitas médicas de sus niños exponiéndolos de manera innecesaria a ser víctimas de las alergias veraniegas o agravar sus dolencias crónicas.
En el área metropolitana existen centros de salud como el Centro Católico Hispano, la Clínica del Pueblo y Mary's Center que tienen varios programas de cobertura para atender a pacientes, incluso, sin seguro médico.
Cada centro tiene sus propias regulaciones de atención para nuevos pacientes, proporcionan asistencia en trámites para obtener algún beneficio de salud y orientación para el mejor cuidado de los niños y ancianos durante las estaciones del año.
Ahora que el verano y las vacaciones escolares están por comenzar, las visitas al médico son importantes para prevenir las alergias, asma u otras dolencias más urgentes.
Este es el caso de Jonatan (9) que en Venezuela jamás sufrió de alergias, pero desde que llegó a Estados Unidos en el 2023 empezó a sufrir problemas respiratorios debido a las partículas de polen liberadas al aire por las plantas. Su madre Valentina, después de superar los temores migratorios y no tener seguro médico, encontró ayuda en una clínica comunitaria en Silver Spring (Maryland).
“Mi hijo jamás sufrió de alergias. Los médicos me dicen que es el polen, pero yo creo que los problemas respiratorios empezaron durante la travesía que realizamos hasta llegar a aquí. Mi pequeño varias veces tuvo fiebre cuando nos tocó dormir en los parques de México, por eso hago todo lo posible por evitar que se enferme”, dijo Valentina F. mientras salía de la consulta del Mary's Center.
La inmigrante venezolana admitió que varias familias venezolanas, con niños y ancianos en casa, están pasando momentos difíciles con la revocación de sus permisos de trabajo y confundidos con el pedido del Gobierno para que se “auto deporten”. También tienen miedo de visitar una sala de emergencia de un hospital para ser atendidos por un doctor.
“Muchos migrantes venezolanos que viven en Silver Spring están asustados por la deportación o ser acusados que somos del “Tren de Aragua”. Hoy hasta venir a una clínica comunitaria nos da temor, pero nosotros no vamos a regresar a Venezuela, como tampoco vamos a dejar de velar por la salud de nuestros hijos. Que Dios y la Virgen nos acompañen siempre”, manifestó Valentina F., quien cruzó la frontera con su esposo William y sus dos menores hijos.
Algo similar vive la mexicana Nora L., quien tiene un hijo de 11 años que sufren de bronquitis crónica, la misma que se agrava contaminación ambiental. “Unos hermanos de la parroquia San Miguel Arcángel me recomendaron que lleve a mi hijo al Centro Católico Hispano para que ayuden y espero llevarlo pronto. Recién tengo un año viviendo en Takoma Park y ninguno de mi familia tiene seguro médico”.
Alerta por calidad del aire
Ambos casos, que se replican en casi todos los barrios hispanos del área metropolitana, reafirman las advertencias contenidas en el informe “Estado del Aire” 2025” publicado recientemente por la American Lung Association, donde alerta sobre la contaminación por hollín, smog y partículas estacionarias (polen) en el aire que respiran millones de estadounidenses.
En el documento se indica que el problema es especialmente grave entre los niños, las familias y los adultos mayores que viven en comunidades cercanas a fábricas, carreteras transitadas, sitios de construcción y residencias en mal estado, entre otras fuentes de contaminación del aire. Las temperaturas en aumento debido al cambio climático están agravando el problema.
Además, indica que debido a que las personas hispanas a menudo viven con una o más enfermedades crónicas, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o diabetes, están en mayor riesgo de sufrir los efectos de salud del aire no saludable.
ATENCIÓN AL PÚBLICO
Centro Católico Hispano:
- 1618 Monroe St, NW, Washington, DC 20010). Inf: (202)939-2400
- 201 E. Diamond Avenue, 3er piso Gaithersburg, MD 20877. Inf: (301)740-2523
Clínica del Pueblo
- 2831 15th St. NW Washington DC 20009. Inf: (202)462-4788
- 2970 Belcrest Center Dr. 301 (4 piso) Hyattsville, MD 20782. Inf: (240)714-5247
Mary's Center
- 2333 Ontario Road, NW, Washington, DC 20009
- 344 University Blvd. West, Silver Spring, MD 20901
8908 Riggs Road, Adelphi, MD 20783
(844) 796-2797 Citas y nuevos pacientes