Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Alegría y compromiso en Pascua Juvenil 2025

El obispo Evelio Menjívar (centro) rodeado por todos los jóvenes que participaron de la Pascua Juvenil en la parroquia St. Camilo de Silver Spring (Maryland), el 26 de abril de 2025. Fotos/MV

Cerca de medio millar de jóvenes hispanos de las diferentes parroquias de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington celebraron el 26 de abril la Pascua Juvenil en la parroquia St. Camilo de Silver Spring (Maryland), hasta donde llegó el obispo Evelio Menjívar para alentar a los presentes a seguir siendo fieles a Jesucristo. Allí todos renovaron su fe, comprometiéndose a vivir el Evangelio con alegría al saber que Cristo ha resucitado.

El obispo Menjívar, al dirigirse a los jóvenes, dijo que es sumamente importante el celebrar la resurrección de Jesús, que venció a la muerte y que está ahora en medio de todos nosotros para proclamar que podemos disfrutar de la vida eterna.

“Hoy es un nuevo comienzo con Jesús. El Señor los quiere alegres, que compartan su amor y que compartan su misericordia con los demás hermanos. Ustedes tienen que transmitir la luz de esperanza que nos regala Jesucristo con su resurrección”, expresó el obispo en su homilía en la parroquia St. Camilo.

Recodó la exhortación del papa Francisco para que los jóvenes sean valientes al momento de enfrentar las adversidades de la vida y que en este Año Jubilar 2025 todos se conviertan en peregrinos de la esperanza.

“Ustedes son los jóvenes del papa Francisco llamados a ser el eje de los cambios y promotores de la paz. No tengan miedo, sigan trabajando por la Iglesia con alegría, pero sin olvidar a sus hermanos migrantes que hoy sufren y necesitan acompañamiento”, concluyó.

La misa oficiada por el obispo Menjívar, tuvo como concelebrantes a los padres Ebuka V. Mbanude, director de la oficina de Evangelización de la arquidiócesis y James Morrison, vicario parroquial de Nuestra Señora Reina de las Américas.

Al concluir el servicio religioso todos los jóvenes que participaron en la Pascua Juvenil 2025 se reunieron el altar y grabaron un saludo para el cardenal Robert McElroy, arzobispo de Washington, quien se alista para participar el próximo miércoles 7 de mayo en el Cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro, en la Capilla Sixtina del Vaticano.

La Pascua Juvenil es una celebración de la resurrección de Jesús, piedra angular de la fe cristiana y es una experiencia de fe, encuentro y comunidad para jóvenes y adultos jóvenes. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) siempre promueve los programas de ministerio juvenil que ayudan a los jóvenes a reflexionar sobre su fe y profundizar en su llamado durante y después de Semana Santa.

(Izq. a der.), Isabel Rivera, Kelly Requeño, José Santamaría, Brayan Santamaría, Hailey Gómez y Elsa Gómez de la parroquia San Juan Evangelista de Silver Spring en la Pascua Juvenil 2025.
(Izq. a der.), Isabel Rivera, Kelly Requeño, José Santamaría, Brayan Santamaría, Hailey Gómez y Elsa Gómez de la parroquia San Juan Evangelista de Silver Spring en la Pascua Juvenil 2025.

Testimonios

Para Brayan Santamaría, José Santamaría, Hailey Gómez, Isabel Rivera, Kelly Requeño y Elsa Gómez, de la parroquia San Juan Evangelista de Silver Spring, participar en la Pascua Juvenil de este año fue una gran oportunidad para compartir y crear nuevos vínculos con otros jóvenes de la Arquidiócesis de Washington.

“Este año somos muchos los que estamos participando, coordinando y colaborando en las diversas actividades programadas. Somos conscientes que la Iglesia nos necesita, que la Arquidiócesis de Washington espera mucho de nosotros y esta es nuestra respuesta: La parroquia San Juan Evangelista ¡Presente!”, dijeron los jóvenes.

La guatemalteca Irma Caballero, quien asistió en representación de la parroquia Cristo Rey, manifestó que cada vez se nota una mayor integración entre los adolescentes de la arquidiócesis, lo cual se debe en gran medida a la presencia de sacerdotes jóvenes: “Gracias a Dios la mayoría de los hispanos que estamos aquí tenemos edades, ideales y compromisos muy similares. También tenemos la ventaja de que muchos somos bilingües”.

Para el salvadoreño Ernesto Romero, de la parroquia Santa Rosa de Lima de Gaithersburg, participar de la Pascua Juvenil es más que una celebración religiosa, pues el encuentro con los jóvenes adultos hispanos es una clara señal que somos parte de una Iglesia viva: “Aquí se nota que somos una comunidad unidad y en crecimiento”.

Alma Maltez, asociada del Programa de Diversidad Cultural y delegada del Ministerio Hispano de Arquidiócesis de Washington, señaló que el éxito en la organización y coordinación de la Pascua Juvenil se debe al entusiasmo de los líderes hispanos que trabajan activamente en las distintas parroquias de la arquidiócesis.

“Estamos admirados y agradecidos por el trabajo realizado por nuestros jóvenes, quienes desde hace meses han aportado sugerencias e ideas para el desarrollo de este evento. Estamos orgullos de ellos y pedimos a la Virgen Maria y al Espíritu Santo que los ilumine siempre. Desde ahora empezamos a coordinar la Pascua Juvenil del 2026”.

Joaquín Trejo, coordinador de Ministerio Juvenil de CYO, puntualizó que la Iglesia necesita a los jóvenes al frente de todo y en salida: “Como siempre lo decía el papa Francisco, los jóvenes no son el futuro de la Iglesia, ellos son el presente. Hoy lo estamos comprobando”.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar